
![]() |
Obelisco de Hatshepsut.Templo de Amon en Karnak |
El monumento es un hipogeo dotado de tres cámaras a las que se llegan por un corredor de sesenta metros. La primera cámara está decorada con rituales mágicos y con la representación del primer Techo Astronómico conocido hasta ahora. Se trata de una representación de las constelaciones del hemisferio sur, de los doce decanes que regían los equivalentes meses lunares y de una tabla astral, con la que se podían medir y observar los movimientos celestes nocturnos. La mitad sur del techo está dedicado a las constelaciones septeptrionales: doce circulos que representan los doce meses lunares. Los círculos están separados en dos grupos desiguales por un triángulo largo y estrecho que representa el meridiano. En su vértice más agudo, el triángulo se halla conectado con una constelación en forma de toro que se identifica con nuestra Osa Mayor. Mediciones actualizadas han podido comprobar que esta constelación se encontraba situada en el lugar exacto del cielo en el tiempo que el consejero vivió. También estan representadas tres fechas estelares que en esta época fijaban tres momentos especiales dentro del calendario egipcio: la medianoche del 18 al 19 de nuestro mes de marzo, la culminación de la Osa Mayor; la medianoche del 16 al 17 de julio, momento en que la estrella Sirius se confude al amanecer con el Sol, lo que para los egipcios significaba el comienzo de su Año Nuevo, coicidiendo además con la crecida del Nilo; y la medianoche del 14 bal 15 de nuestro actual noviembre, momento en que se producía la culminación de la estrella principal de la constelación de Orión, asimilada por loa antiguos egipcios con el dios Osiris, es decir, la resurrección mística del dios.
![]() |
Sen en Mut (Nueva York, Museo Metropolitano) |
A la uizquierda de esta imagen se ve qa la diosa Isis, identificada con Sothis; detrás siguen Júpier y Saturno, en forma de dioses con cabeza se halcón. Al final de esta escena se puede identificar a Venus bajo el aspecto de una ave fénix. Una figura de Seth evoca a Mercurio. Curiosamente Marte no está representado y la explicación más pausible (los egipcios conocían el planeta) es que , durante esa noche en concreto no fué visible desde Egipto.
Esto a permitido a los astrónomos datar la tumba con gran exactitud, ya que existió una sola ocasión en la que el planeta Júpiter tuvo una ascendencia derecha determinada, tal como está representado en el techo y en la que el planeta Marte no fué visible, se trata de la noche del 14 al 15 de noviembre del 1463 a.C. que coincide con el año 16 ó 17 del reinado de Hatshepsut.
Cerca de la entrada de la tumba se encontró un ostracón datado en el año 16 de su reinado, lo que determina el momento en el que aún se trabajaba en el monumento. Así que, es más que probable que fuera el año 17 en el que se dibujó el techo astronómico. Queda aún por desentrañar qué esperaban que ocurriera en especial esa noche. Quizás fuera el momento en que se produjo la transformación en vida de Sen en Mut por medio de los ritos iniciáticos recogidos en su cámara, un misterio que probablemente nunca se sabrá con exactitud.
![]() |
El primer Techo Astronómico conocido. |
Un artículo muy interesante, a seguir así y saludos desde U.S.A
ResponderEliminarGracias por la fidelidad del público que me sigue en los E.E.U.U., sí hay algún tema en especial que quieren que publique, sugerirmelo. Saludos para todos.
ResponderEliminar