Blog dedicado al estudio de la Historia y sus Artes; todo lo que no encuentras en los libros de texto. Un siniestro saco donde hallarás de todo.
viernes, 28 de febrero de 2014
La Rapadura. Isla de Tenerife. Una Maravilla Bajo el Mar.
Mis queridas Islas Canarias siempre han estado desde la antiguedad rodeadas de un halo misterioso. Sus nobles aborígenes, vírgenes negras, momias, pirámides, una isla que aparece y desaparece a su antojo y el eterno mito de la Atlántida. Esta maravilla situada bajo el mar en la costa de Acentejo podrían ser sus ruinas. Los geólogos afirman que son diseños naturales moldeados por el basalto, para algunos soñadores, algo más. Disfruten de las imágenes.
martes, 25 de febrero de 2014
El Hombre de las Mil Caras.
![]() |
La Casa del Horror |


![]() |
Quasimodo y Esmeralda. |
![]() |
En el film de 1957, "El Hombre de las Mil Caras", el camaleónico James Cagney se metió en la piel de Chaney y lo interpretó magistralmente. |
lunes, 24 de febrero de 2014
El Imbolc.


domingo, 23 de febrero de 2014
viernes, 21 de febrero de 2014
Los Rosacruces. El Eterno Dilema.

Rosenkruz, al parecer, distinto al anterior personaje. Estudios recientes han atribuido el tercer título al teólogo alemán Johann Valentin Andrea. Se cree que fue también el autor de los otros dos, pero se ignora si las realizó con intenciones burlescas. El efecto de estas obras fue impactante en la Europa del S.XVII, la gente se desvivía por intentar entrar en una hermandad tan selecta; aunque nadie conseguía dar con ella . Algunos espabilados afirmaban pertenecer a ella, aunque todo se quedaba en agua de borrajas El fenómeno perdió importancia en Alemania hacia 1620 y en el resto de Europa después, aunque hoy en día aún quedan algunos "iluminados" que creen pertenecer a ella.
jueves, 20 de febrero de 2014
Niños Satánicos.
Los niños, esas dulces y graciosas criaturas llevaron en el pasado al patíbulo y a la hoguera a numerosos hombres y mujeres. El juicio más relevante; por la categoría social de los acusados sucedió a finales del S. XVI en el pueblo de Warboys cuando las cinco hermanas Thockmorton acusaron de brujería al matrimonio compuesto por John y Alice Samuel y a su hija Agnes, y los tres acabaron en el patíbulo. El caso que involucró a una de las familias más importantes de Inglaterra contribuyó a propagar el temor a las brujas e impulsó la ley de 1604 que condenaba a muerte a los acusados de brujería. Este Hecho sirvió de inspiración a numerosos niños y niñas que se divertían con este nuevo juego. Los engaños solían adoptar dos formas: los niños relataban extraños acontecimientos o fingían ataques o trances, en los que solían vomitar alfileres, cuentas o cualquier cosa extraña. Estos jóvenes delicuentes presentaban todo tipo de conductas inaceptables y aseguraban que quienes los habían embrujado eran los responsables de su mal comportamiento. Pocos fueron pillados infraganti, pero a William Perry , el "muchacho de Bilson", se le descubrió rellenando su prepucio con algodón empapado en tinta para tener su orina azul y así poder denunciar a algún pobre desdichado. Pero pocos fueron desenmascarados y en 1597, el jóven William Somers de Nothingam acusó a

Los niños también acusaron a los parientes cercanos como en St. Osyth, Inglaterra. En 1582,Ursley Kemp fue acusado de brujería por su hijo ilegítimo de ocho años, como le sucedió también a Cicely Celles, denuncia cursada por sus dos hijos, Henry de nueve y Jhon de siete. En la región de las vascongadas también se dieron este tipo de acusaciones, ya que el acusado que no confesara se le confiscaban las propiedades. Las relaciones entre padres e hijos llegaron a tal extremo que muchos niños acusaron a sus padres o estos forzaban a sus hijos a confesar brujería. Los padres vascos creían que era difícil evitar que sus críos asistieran al aquelarre diabólico con sus vecinos y para impedirlo se les mantenía despiertos. El horror llegó a tal extremo, que en 1610 se envió a cuarenta niños para protegerlos. En 1699, en la región de Mora, Suiza, varios niños se les vio como acusadores y como víctimas cuando se afirmó que centenares de ellos estaban siendo reclutados por las brujas para servir al diablo y acudir a sus orgías.

domingo, 16 de febrero de 2014
El Rey Oso.
![]() |
Estandarte del Dragón Rojo. |

![]() |
Rey bretón. |
![]() |
El bardo, guardián de la tradición oral. |
Lo cierto es que nuestro protagonista y sus guerreros viven en un momento crítico para el país del Dragón Rojo (Gales). Hacia el 500 d.C., la gloria de Roma se desmorona por todas partes. Los últimos inquilinos del trono de los emperadores deciden tener sus legiones lo más cerca de ellos en lugar de ubicarlas en los confines del imperio. Bretaña hace tiempo que fue abandonada a su suerte. Los nobles bretones quieren seguir viviendo con los usos romanos, algo bastante difícil sin su administración y su ejército. Los que permanecen en la isla se quedan a veces en calidad de bandoleros dispuestos a aprovecharse de las circunstancias y asegurarse prontamente su futuro . Esta situación anárquica se agrava con la llegada de los primeros grupos germanos que buscan un sitio donde establecerse y a esto se une la falta de una capital clara que ejerza como centro de poder mínimo reconocido en torno al cual gravitar. Así que nuestro rey y sus compañeros nos recordarían más bien a una banda de mercenarios del imperio romano, vestidos con largas cotas de malla sobre túnicas, pantalones y sandalias, cubiertos con pieles de oso contra el frío y con armamento y montura a la romana. Merlín sería un druida y mago, de mirada atemorizante y aspecto un tanto siniestro a pesar de vestir la túnica blanca del sacerdocio.
![]() |
Guerreros del s.V d.C. |
En medio del caos aparece Arturo, apodo que significa "con el aspecto del oso". Entre los galorromanos, Artio era la diosa oso, y Artois, uno de los sobrenombres conferido por los romanos al dios Lug. La palabra Art significa directamente "oso". Todo lo cual nos suguiere la apariencia física que podría tener: nada del aspecto amanerado de un monarca elegante con el pelo recortado y las ropas limpias, sino más probablemente un guerrero imponente de fiero aspecto, poderío físico probado y gran capacidad de liderazgo.
Antes de Arturo y enmedio de toda esta anarquía encontramos al "rey" Vortigen;de vor, un prefijo aumentativo, y tigernos, jefe de clan, o sea, el Gran Jefe. A pesar de su sobrenombre, es un tipo muy poco de fiar, un traidor que con la ayuda de sus aliados sajones depone al "rey" Constante y obliga a exiliarse a Armórica a sus hijos Emrys Wledic y Uther Pendragon (futuro padre de Arturo). Ambos regresan con suficientes guerreros para derrotar a Vortiger y quemarlo junto con su castillo situado a orillas del río Wye. En la época de Vortiger aparece ya un tipo muy extraño del cual se dice que su madre es una monja y su padre el mismo diablo; por ello está versado, a pesar de su juventud, en los misterios de la naturaleza y realiza todo tipo de prodigios. Es Myrdyn Emrys o, como lo conocemos en la actualidad, Merlín el Mago. Todos le temen y le respetan y muchos siguen sus consejos. A la muerte de Wledic, que gobernó bajo el nombre de Ambrosius, diversos nobles se disputan la corona. Entre ellos su hermano Uther" Cabeza de Dragón"(símbolo galés). Son tiempos oscuros , en los que la vida no valía más allá con que uno supiera empuñar la espada o la astucia con la que consiguiera ocultarse entre los bosques. Tras algunos encarnizados combates, Uther de Gales se consolida como principal aspirante al trono y el duque Gorlois de Cornualles como su principal rival. Para colmo, el primero se enamora de la bella mujer del segundo, Igerna o Igrein, y
![]() |
Merlín. |
aspira no ya a vencerle en batalla, sino a matarle cuanto antes para apoderarse de ella. Harto de esta interminable guerra, Merlín decide intervenir apoyando a Uther y lo disfraza con la apariencia física del duque y lo introduce con sus trucos en la fortaleza de Tintagel para que pueda poseer carnalmente a Igraine, mientras que en una escaramuza en el exterior el verdadero Garlois muere en combate. Derrotado y muerto su enemigo, Uther aumenta su prestigio e influencia pero Merlín cobrará su precio, el hijo fruto de aquella noche de pasión: Arturo. Cuando nace el heredero, el último druida se presenta en el castillo del rey y se lleva el bebe ante la desesperación de su madre. Merlín entrega el niño a un caballero amigo suyo, Sir Héctor, que promete cuidarlo como sí fuera su hijo sin saber quién es en realidad. Uther muere y nombra heredero a Arturo del que todos, salvo Merlín, desconocían el paradero. Una nueva guerra civil se cierne sobre Inglaterra, hasta que el mago los convence a todos para que asistan a un gran torneo de Navidad en Londres donde un milagro, dijo, revelaría al nuevo rey. Resaltar que el solsticio de Navidad es por tradición la fecha del nacimiento de los héroes y de los dioses. Aquí se desarrolla la escena de la espada y el yunque, montado en una piedra de mármol blanco.
![]() |
La Dama del Lago. |
El que saque la espada será el rey y finalmente será el escudero de sir Kay; el hijo de sir Héctor, quién la desenfunde de su extraña vaina desentrañando después Merlín el origen del jóven. Esta no es la famosa Excalibur; se la entregará más tarde la Dama del Lago, pero expresa el mismo concepto que la anterior arma pero a un nivel superior. Sí la primera significa la voluntad del ser humano, la segunda es la bendición de la madre naturaleza. Excalibur es el nombre afrancesado de la espada, que en el original se llama Kaledfwlch( parecido a Calad Bolg, la espada mítica de los Tuatha). Además poseé otras armas como su escudo Prytwen, su cuchillo Karnwenhan y su lanza Rongomyant. Con este bagaje de armas, Arturo irá conquistando para su causa a todos los grandes nobles, aunque el hecho definitivo que los unirá a él para siempre nace a partir de su dirección y coraje personal en la batalla de Mount Badon ,en la que los bretones derrotaran a los germanos y los expulsaran durante mucho tiempo de la isla. Para conmemorar este verdadero acontecimiento y reforzar la unidad entre todos ellos nace la Orden de la Mesa Redonda. Todos sus miembros se sientan periódicamente en torno a este mueble de madera, que se dice era tan grande como para dejar sitio a ciento cincuenta caballeros. Su forma es premeditada, a fin de subrayar el carácter de hermandad, de pares o iguales
![]() |
Rey sajón. |
entre todos sus miembros: nadie podía reclamar un asiento preferente. En el mito, se trata de un regalo de bodas de Leodegrance, padre de Ginebra, cuando ésta se casa con Arturo. En Winchester se conserva una, pero se ha comprobado cientificamente que fue construida a fines de la Edad Media. Expulsados los sajones, Arturo se dedica en cuerpo y alma a la construcción de un reino fuerte protegido por sus caballeros que actúan en su nombre. Los más famosos son: Sir Lancelot o Lanzarote del Lago; el único de ellos de origen bretón continental, campeón de la reina y el mejor de los caballeros hasta que comete adulterio con la reina Ginebra, de la que se había enamorado desde un primer momento. Sir Gawain, el alegre y habilidoso sobrino del rey y principal rival de Lancelot. Sir Tristán, el romántico sobrino de Mark de Cornualles y que se enamora de Iseldo o Isolda, la prometida de su tío. Sir Bedivere, el más fiel a Arturo y que se encargará de devolver Excalibur a la Dama del Lago a petición de su señor. Sir Kay, hijo de Sir Héctor, hermano de sangre de Arturo y senescal de Camelot. Sir Perceval, el único que no es de noble cuna pero su coraje y entrega le harán formar parte de este grupo de campeones y Sir Galahad, el último en llegar pero el del corazón más puro; por encima incluso del propio rey. Ocupa el llamado Sillón Peligroso, el único sitio de la Mesa redonda que permanecía vacante por orden expresa de Merlín. Ahí sólo podía sentarse un caballero cuya vida sería tan breve como brillante, pues sería el primero en encontrar el Grial. Las aventuras de todos ellos se suceden en un mundo donde aparecen una y otra vez todos los arquetipos de los héroes y dioses célticos disfrazados y enmascarados como caballeros, mounstros, ogros y
![]() |
La Mesa Redonda. Representación Medieval. |
brujas. Para imponerse en tan fabuloso mundo no basta con ser un buen guerrero. También hay que ser honesto, alegre, galante y ser casi tan hermoso de cuerpo como de alma, en fín, un hombre integral. La Edad Media introdujo un elemento cristianizante, convirtiendo a Arturo en defensor de la fe de Roma frente al antiguo culto representado por su hermanastra Morgana, a quién se describe como una hechizera malvada y sin piedad, cuando lo más probable es que se tratara de algún tipo de sacerdotisa de las viejas tradiciones, quizá incluso de la diosa Osa. La misma época condenó también a Merlín, quien, después de todo, utilizaba la magia y otras artes extrañas , poseyendo además un origen diabólico. Pero no se le podía matar: ¿a dónde hubiera llegado Arturo sin su ayuda?. Se recurrió a la clásica doncella misteriosa que lo cegó a base de lujuria y después lo encerró en una cueva mágica o en un palacio de cristal. Pero no fue el único que cayó bajo el pecado de la lujuria, Lancelot y Ginebra también lo cometieron y todo ello conduce al cisma de la orden caballeresca y a la enfermedad del rey, que lo transforma en el Rey Pescador. Como ya no hay un
![]() |
Arte Celta.Caldero de Dagda. |
mago que le cuide, hay que recurrir al viejo caldero mágico de Dagda para curarlo. Pero nadie sabe dónde está y es preciso viajar al fin del mundo para
![]() |
Bretones contra sajones. |
encontrarlo. El cristianismo convertirá esta expedición sagrada en la búsqueda del Grial. Cuando Arturo se recupera marcha al continente hacia el castillo de la Guardia Alegre, donde se refugian los adúlteros. El caballero no se enfrentará a su antiguo soberano y así recuperará a su mujer, que acabará sus días en un convento. Mientras se encuentra fuera, recibe la noticia de que su sobrino, o tal vez su hijo bastardo, Mordred, ha asumido la corona de Inglaterra (algunos relatos le adjudican a Arturo tres amantes: Indec, Garwen o Pierna Blanca y Gwyl). Vuelve deprisa y se enfrenta a él en la batalla de Camlann. Excalibur será blandida en lo que será su último combate, allí se encuentran ambos rivales frente a frente y morirán luchando uno contra el otro. Pero el rey no llega realmente a morir y agonizando obliga al último de sus grandes caballeros, Sir Bedivere a devolver tan sobrenatural arma a su legítima dueña, la Dama del Lago. Cuando está a punto de expirar llegan tres doncellas de Avalon( el País de las Manzanas) y le recogen amorosamente; en algunas versiones una de ellas es Morgana. Se lo llevan consigo en una barcaza hacia el Otro Mundo, donde vivirá para siempre y desde el cual volverá sí algún día es necesario que vuelva para salvar a los suyos, por eso le llaman el Rey que Vendrá. Nuestro rey también hizo sus cameos en otras historias, en los Mabinogion ( relatos galeses manuscritos entre los S.XI y XIII d.C) donde lo encontramos ayudando al héroe Kulhwch a cazar al jabalí mágico Twrch Trwyth a través de Irlanda ,Gales y Cornualles. Camelot, la corte del mítico rey también fue visitada por personajes ilustres, siendo el más destacado Taliesin, que ostentaba el título de Pennbard (Jefe de Todos los Bardos), y por un tiempo estuvo como discípulo de Merlín. Bueno ya os dejo, que me a venido a buscar Morgana para ir a Avalon en primera clase a tomarme unas cervezas con mi amigo Arturo, que la última vez que lo visité me comentó que no, que no volverá.
![]() |
Representación del romanticismo de la marcha del rey. |
*Monmouth fue el que convirtió a Myrddin en Merlin. Su obra la escribió en latín y al latinizar el nombre del mago a Mirdinus se dió cuenta que en latín significa el mierdoso, por lo que se decantó por Merlinus.
El rey Arturo.
Excalibur.
jueves, 13 de febrero de 2014
Humanoides, Androides y Robots en el Séptimo Arte.

Las obras literarias plagadas de robots ,androides y humanoides se remontan a la leyenda medieval hebrea del Golem. Fue trasladada al mundo de la novela por Gustav Meyrink en 1915 y tanto su argumento novelesco y el legendario es el que sigue :
El rabino Loew, que vive en el Ghetto judío medieval de Praga, logra por medio de la cábala descifrar la palabra secreta con la que Yahvé dió el don de la vida. Fabricó un pequeño hombre de arcilla e introdujo en su boca un papel con la palabra sagrada escrita en él. El pequeño ser de barro creció hasta adquirir un considerable tamaño, pero carecía de alma y era sólo una marioneta animada sin voluntad propia. El rabino tenía que quitar el papel de la boca todos los sábados (el día sagrado de los judíos) y uno se olvida. La criatura se convirtió en una temible fuerza destructiva que destroza el ghetto por completo antes de que se le fuera retirado el papel de la boca. Low escondió su humanoide de arcilla en un lugar secreto y destruyó el papel y vaticinó que volvería cuando su pueblo se encontrara en peligro.

![]() |
Imagen de R.U.R |

Antes de que Karel acuñara el término el cine ya había sacado provecho al robot, al que se le conocía bajo el apelativo de autómatas y George Meliés ya presentó a estos personajes en dos películas; ambas de 1900,"El clown y el automaton" y "Coppelia, la muñeca animada".
![]() |
El Clown y el automaton, |
El argumento nos situa en una ciudad del S.XXI donde los trabajadores esclavos realizan las tareas más duras para que la reducida élite capitalista que habita en las alturas de tan gigantesca orbe puedan gozar de una idílica y banal existencia. El orden establecido se quiebra con la aparición de una mujer, María, capaz de influir en la masa trabajadora que vive en el subsuelo. Para contrarrestar dicha influencia, el magnate de la ciudad encarga a un científico
![]() |
Gort. |

A partir de aquí la presencia de robots se hizo más frecuente en las pantallas, cobrando especial protagonismo en los seriales por entregas de "Flash Gordon" y "Buck Rogers", relacionados con el mundo del comic. Pero será en los años 50, época dorada de la serie B, cuando aparecerá "Gort", el robot de "Ultimátum a la Tierra"(Oscar Wise, 1950), un ser de orígen extraterrestre que creará escuela para filmes posteriores. Ahora tengo que ir a la buhardilla a cargar mi nuevo prototipo de cybor, a ver si lo convenzo para que me reemplaze en el trabajo.
![]() |
Creando a la androide. "Metrópolis". |
Metrópolis.
Gort.
miércoles, 12 de febrero de 2014
¿Cuándo cambió nuestro calendario?
![]() |
Legionario romano s.II a.C. |
![]() | ||
La temible falcata, el arma de los hispanos. |
![]() |
Guerreros celtíberos. |
Serie "Roma", así luchaban las legiones romanas.
domingo, 9 de febrero de 2014
"El Baile del Vampiro". Vampiros en Barcelona.
![]() |
Inés. |
![]() |
Jacob. |


Suscribirse a:
Entradas (Atom)