.jpg)
"Zarandeándolo con todas sus fuerzas me arrojó al niño, con la tenacidad de un perro de presa, se agarró al cuello de mi caballo, y a duras penas logré arrancarlo y tirarlo al suelo".
El anterior fragmento pertenece a "La Familia Vourdalak"(Sem'ya Vurdalaka), publicado en 1839 en francés y postumamente en ruso en 1884. Ya sólo con la lectura del título el autor nos está introduciendo en el oscuro mundo de los "Vrykolakas" o "Burdolakas". Bajo ambas denominaciones se reconocían a las almas en pena que recorrían lugubramente la Grecia Clásica. Con el paso de los siglos estos seres erráticos e inofensivos fueron adoptados y reconocidos por la iglesia ortodoxa oriental y en la zona de los Balcanes pasaron a convertirse en siniestros entes que se alimentaban de sangre; siendo sus familiares más próximos sus primeras víctimas. Dichos seres de leyenda serán los que atormentarán al marqués de Urfé en una de sus embajadas diplomáticas, precisamente cuando en año 1715 atravesaba Moravia ,la actual Servia. En primera persona nuestro protagonista narra sus peripecias durante tan asombroso y delirante viaje. Debido a las inclemencias meteorológicas, nuestro embajador queda aislado en una remota aldea y allí es alojado en la casa del viejo Gorcha. Vivienda que comparte con sus dos hijos varones, las esposas de ambos, sus nietos y la hija pequeña Zdenka. A la mañana siguiente ve partir a su anfitrión con otro grupo de sus conciudadanos que van a realizar una batida en busca del bandido turco llamado Albiek y antes de marchar le hace jurar a sus hijos que si no llega en el plazo de diez días, su corazón debe ser atravesado por una estaca. El patriarca llega justo al límite del tiempo fijado con la cabeza del forajido y sus vástagos dudan en aplicar tan duro juramento ,algo que traerá consecuencias funestas para la familia. El viejo cambia bruscamente de comportamiento y es expulsado de la casa comunal. Se dedica a vagar por los alrededores de la vivienda y a atemorizar a sus moradores empezando para ellos la más horrible y claustrofóbica de las pesadillas. Introduce también el autor por primera vez en el género literario la figura del niño vampiro, imitada en la literatura de hoy en día hasta la saciedad. Dichos engendros los podemos rastrear en el folclore ruso bajo la denominación de "rusalki " y en el eslavo como "istral", siendo estos últimos popularizados gracias a los estudios de Frazer en su obra "La Rama Dorada "(1915).
El final es caótico e inesperado y a pesar de los años
transcurridos su lectura aún es capaz de aterrorizar a todo buen aficionado al
género negro. La novela fué adaptada para el séptimo arte en 1963 con el film
"Black Sabath" donde un genial Boris Karloff interpretra magistralmente
al vampirizado pater familias.
" ¡Vampiro, vampiro! - repitió con desdén -. ¡es como
si nosotros, los rusos, nos pusiéramos a decir, en vez de fantasmas, fantome o
revénant!
- Sin embargo - preguntó Ruñevsky -, ¿cómo han llegado aquí
esos vampíros o upyr? "
Con "Upyr"(1841), Tolstoi vuelve a dar una pista
al futuro lector sólo con el título. Bajo este nombre eslavo se reconocían en
Rusia a los vampiros, seres inmortales y sanguinarios que se reconocían entre
sí con el simple chasquido de sus lenguas.
A estos revivientes
nos los sitúa en la alta sociedad zarista
y aprovecha dicho contexto para realizar una ácida crítica social a la
hipócrita aristocracia rusa de su época.
La novela está
narrada en primera persona por el jóven noble Ruñevky, que asiste a un baile
donde conoce y queda enamorado de la jóven Dasha. Durante el festejo se acerca
a nuestro protagonista un enigmático personaje de nombre Rybarenko y le
advierte del peligro que corre si se acerca a dicha familia ;ya que son upiros y la joven podría ser su próxima víctima. A
pesar de dicha advertencia , éstos
acaban prometiéndose y el novio es invitado a pasar unos días en la casa de
campo de la tía y supuesta upyr, la brigadiera Sugrovina. Sín romper el hilo
argumental inicial del vampirismo, nuestro autor nos traslada a los
inicios de la novela gótica o Negra del
mejor Horace Walpole al aparecerle un bello fantasma de mujer a nuestro
protagonista .A partir de aquí empiezan a sucederle múltiples viajes oníricos que le llevan a un palacete
renacentista situado en Florencia. Allí recorre pasadizos subterráneos y abre
puertas secretas siempre acompañado de diferentes seres mitológicos. Observa en
una oscura habitación el ritual de una extraña sociedad secreta liderada por un
arlequinado individuo, y creé reconocer entre sus miembros a la tía de su
futura esposa.
El genial novelista nos ofrece un insólito final donde da a elegir al lector tres posibles opciones: la racionalista , la
paranormal o ambas a la vez...
Black Sabath.
Black Sabath.
Enhorabuena desde Rusia y gracias por hacerme descubrir a uno de los grandes de la literatura de mi país.Soy estudiante de español y tu blog es muy ameno de leer a la vez que interesante.
ResponderEliminarGracias por los halagos, pero no los merezco.Aprovecho tu comentario para agradecer el éxito que ha tenido este blog en Rusia, ya que en menos de un mes ,he tenido más de 200 entradas,saludos, hermanos y hermanas del Este.
ResponderEliminarmuy interesante
ResponderEliminarMuchas gracias José. Intentaremos mejorar.
ResponderEliminar