jueves, 19 de diciembre de 2013

La Estrella de Belén.


"¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues hemos visto su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo".
                                                                         (Mateo 2,2).


Adoración de los Reyes Magos. Giotto.
Por estas fechas y hace aproximadamente unos dos mil años, una comitiva de ricos y misteriosos astrónomos seguían una estrella que les llevó a Belén. Pero, ¿qué era ese fenómeno estelar tan extraño que llamó la atención de estos sabios?. En un principio se pensó que era un cometa; más concretamente el Halley, que nos visita cada 76 años. El problema es que este cuerpo celeste apareció sobre Palestina en el año  12 a.C, un poco adelantado con respecto al nacimiento de Jesús. El culpable de dicho engaño fue el pintor renacentista Giotto, que al plasmar en un lienzo la Adoración de los Reyes, pintó sobre el pesebre una hermosísima estrella con una gran estela que indujó al error a los teólogos de la iglesia.
 Otra hipótesis nos habla de la aparición de una estrella nova en el año 5 a.C. La nova es una estrella que explota generando una luminosidad inesperada y muy evidente. Se trata de un fenómeno raro, pero esta no se mueve en el cielo y según las escrituras esta se desplazaba he indicó el camino a los Magos.
 La tesis más ingeniosa es la del horóscopo. Los astrónomos orientales vieron una posición astral que estaba notoriamente ligada al nacimiento del Mesías, horóscopo que viene recogido en los antiguos papiros encontrados en Qumram, cerca del Mar Muerto. Otros pensadores se acercan a esta postura, e interpretan el fenómeno como una señal simbólica, tomada de algunas profecías bíblicas y de las creencias mitológicas de la época.
 El eminente teólogo medieval santo Tomás de Aquino resolvió la cuestión afirmando que se trataba de una estrella creada para ese momento, no en el cielo, sino en el aire cercano a la Tierra.
 La hipótesis con más crédito que circula en la actualidad nos habla de la conjunción entre tres planetas. Esta propuesta ya fue tomada en consideración por Kepler en el S.XVII y es que los planetas en su continua rotación por el sistema solar parece que se acerquen y se alejen entre ellos. En algunos momentos sus órbitas se superponen o se acercan tanto que parecen que se toquen y unen su luminosidad en un único astro. En el caso de Belén se habría tratado de esta danza de acercamiento entre Júpiter y Saturno, dos grandes planetas que se aprecian a simple vista y a los que se unió Marte. Esta conjunción se repite cada 805 años y se habría producido en el 6 a.C. Esto habría impresionado a los Magos;  expertos en astronomía y en la interpretación de
los signos celestes como oráculos de algún suceso importante en la Tierra, que los indujo a marchar detrás de un sueño. Un sueño oculto detrás de una estrella.
 
  











HUMOR


Gracias blogeros por esas 2500 entradas.

                                                                                     y otra vez........






FELIZ
          
                 

                     NAVIDAD.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Befana, un misterioso personaje navideño.



 La Befana es una dadivosa vieja con aires de bruja que sobrevuela la noche italiana cada 5 de enero. Montada en su escoba vuela por encima de los tejados de las casas y deja los últimos regalos de Navidad a los niños. Muchos de sus detractores piensan que el personaje no tiene nada que ver con esta festividad cristiana y opinan que una bruja no puede campar a sus anchas durante la fiesta del nacimiento de Cristo. En cambio otros son de la opinión que la vieja en sí, si tiene un componente cristiano y que se debe respetar su figura. Ambas posturas tienen algo de cierto y he aquí una breve explicación. De su mismo nombre podemos empezar a recuperar alguna señal del valor religioso de la mítica anciana. La mayor parte de las etimologías la hacen derivar de Epifanía, Befania y Betana; de lo que se deduce que tiene una personificación de raiz cristiana. La fecha, el 6 de Enero, era el día del solsticio invernal para muchas culturas, los egipcios celebraban el nacimiento de Aion de la virgen Kore y los cristianos gnósticos eligieron la misma fecha para evocar el bautismo de Cristo y en el S.III d.c pasó a designar la navidad oriental; al menos, hasta que se extendió por todo el orbe (excepto para coptos y armenios) la fecha única del 25 de diciembre. Así se mantienen ligadas a la Epifanía la adoración de los Magos, la conmemoración del bautismo de Cristo y de su primer milagro en las bodas de Caná. Pero, en el mismo periodo de enero también se celebraba en varias
culturas paganas y agrarias la fiesta del principio del año, solemnizada por ritos de fertilidad. Es aquí donde entran en escena algunas de las "antepasadas" más probables de la Befana: la diosa Diana, las germánicas Holda y Berta o las francófonas Abundia y Satia. Estas arrugadas representaciones del año viejo se paseaban por aquellas noches repartiendo regalos en forma de frutos secos (semillas destinadas a florecer en primavera) o carbón (no como castigo, sino como elemento de propiedades terapéuticas) , a menudo metidos en un zapato ( la Befana dentro de una media) quizá como alegoría a la cornucopia. Con frecuencia se sacrificaba en la hoguera un muñeco que era la representación del sol que vuelve a crecer después del solsticio invernal. Pero la diosa romana Diana es un ser nocturno que vuela con un cortejo femenino, reina sobre los muertos y la Luna es su representación astral. Con esta segunda imagen entroncan otra de las características de la Befana. Vemos en ella la figura al culto de los antepasados que en muchas regiones se enterraban bajo los hogares, de ahí las ropas y la cara negras (referencia a las cenizas del fuego doméstico y a los muertos que habitan las tinieblas), su escoba (el árbol sagrado que barre a los espíritus) y el huso, atributo de las diosas tejedoras pero también símbolo de la muerte. Si recapitulamos vemos que la Epifanía era una fiesta nocturna y lunar destinada a servir de contrapunto y cerrar la fiesta navideña , solar. Los grandes teólogos de la iglesia afirmaban que si Cristo es el sol de la Navidad-solsticio , la luna que es maternal y casta será María, estando descrita así en el mismo libro del Apocalipsis. Vemos ya así reflejado el sincretismo religioso : Diana, Luna, María y Befana.













Humor.


domingo, 15 de diciembre de 2013

Papá Noel, San Nicolás, Santa Claus........y que más da.

Por estas fechas, un simpático viejecito regordete y barbudo nos bombardea constantemente desde todos los lugares posibles. Siempre está bajo la sospecha de alentar el consumismo, mirado de reojo como "hereje" y por  ser hijo del folclore norteamericano siendo sin duda el más serio  competidor del Niño Jesús , los Reyes Magos y Santa Lucía. Pero ¿está justificada esta creencia?. En los orígenes encontramos un personaje cristiano, es más, era obispo y de su nombre escandinavo encontramos ya una pista sobre sus raices, Santa Claus; contracción de Sanctus Nicolaus. Este buen hombre era prelado de Mira (Turquía) a comienzos del S.IV y su culto fué muy popular durante toda la Edad Media, tanto en Oriente como en occidente. A falta de detalles históricos sobre su figura es la leyenda la que envuelve  su vida. Se dice que podía realizar  milagros y resucitar a los muertos. Se cuenta que antes de ser obispo, el joven y rico Nicolás había hechado monedas de oro através de una ventana de la vivienda de tres muchachas, que al ser muy pobres habían tenido que prostituirse para subsistir. Este es el orígen de la posterior tradición de los regalos navideños a los niños. Ya en el S.XII en la ciudad de París, cada 6 de diciembre un estudiante vestido de San Nicolás repartía regalos a los huérfanos y a los hijos de los pobres.
En Holanda está atestiguada su devoción desde muy temprano y se celebra el 5 de diciembre. Sinterklas (San Nicolás) viene desde España con sus ayudantes conocidos como los Pedritos Negros (Zwarte Pleten) y sobre su córcel blanco de nombre Amerigo. En el Tirol católico y en Bélgica su festividad se celebra el 6 de diciembre. El personaje recorre ciudades y pueblos repartiendo regalos, vestido con sus atributos sagrados, traje rojo bordado en oro, mitra y báculo pastoral. Otro transparente indicio de su catolicismo llega como paradoja de la transformación que hicieron de su muy difundida figura los protestantes y los comunistas soviéticos. Los primeros después de la Reforma prohibieron el culto a los santos y suprimieron la devoción navideña de San Nicolás y trataron de sustituirlo por figuras más laicas. En Alemania el Weihnachtsmann ( el hombre de la Santa Noche), Finlandia con el jefe de los elfos del bosque Joulupkin y en Noruega Julenissen, una imagen del antiguo Odín. Es más, fue el propio Lutero quién en 1535 cambió la fecha de los regalos familiares para el 25 de diciembre, día del nacimiento de Jesús. En la Rusia soviética se comenzó a camuflar su nombre para hacer menos transparente su origen religioso. Así fueron sustituyendo al obispo; de gran devoción en la religión ortodoxa, por la figura pagana del abuelo Gelo, un vejete vestido de azul recuperado de una antigua leyenda sin ascendencia religiosa.
 Entretanto  Santa había emigrado a América del norte en el siglo XX. Allí adquirió los renos voladores, el trineo mágico y sobre todo, las notables prerrogativas comerciales y consumistas; convirtiéndolo durante décadas en representante privilegiado de la Coca-Cola. Desde allí y algo más gordo; debe ser por las hamburgesas. volvió a colonizar Europa después de los 50, pero en el viejo continente  no lo identificaron y lo abandonaron al folclore interesado de los grandes almacenes.





















sábado, 14 de diciembre de 2013

El Árbol de Navidad.

Cuando llegan estas fiestas siempre se crea la misma discusión, el pesebre o el árbol de navidad, ¿Cual de los dos es más cristiano?. El abeto siempre ha tenido fama de pagano, o al menos protestante o agnóstico, una interpretación moderna que no se corresponde con los orígenes de la tradición. Es cierto que el culto a plantas es antíquísimo, se celebraban en los solticios y era el augurio de la vida que se renueva. Durante la Edad Media y en especial en Alemania, se realizaban escenificaciones en las plazas de las catedrales durante las fiestas navideñas. Estas recorrían toda la historia desde la salvación; comenzando con el pecado original, hasta la Encarnación. Se comenzaba con el árbol del bien y del mal, planta de la que Eva arranca la fatídica manzana.Este es el motivo, por lo que en los antiguos calendarios, Adan y Eva son titulares de la fiesta del 24 de diciembre, Así en la víspera de Navidad un pino de hojas verdes perennes (dada la estación, era imposible encontrar un manzano con hojas) se erigía en la plaza o en la iglesia y se decoraba con manzanas (comida del pecado) y hostias ( pan de la nueva vida). Con el tiempo las manzanas se convirtieron en bolas y las hostias en galletas y otros dulces. Se añadieron algunos adornos como rosas (símbolo de la estirpe de David), hilos de oro (recuerdo de la ofrenda de los Magos) y velas (en referencia a Jesús, la luz del mundo).
 A principios del S.XVI el abeto que adornaba las plazas se trasladó primero a los talleres y después a las casas particulares, sobre todo en Alemania (Ghoethe y Schiller lo citan en sus obras). Será en el S. XIX cuando emigrará a otras latitudes y su uso se extenderá rápidamente a los países nórdicos.Inglaterra, Suiza, Estados Unidos e Inglaterra. Espero que quede ahora bien claro el orígen de la tradición ,el elemento simbólico de una antigua festividad que es desplazada por otra , se mantiene en la nueva, pero con otro significado.













martes, 10 de diciembre de 2013

"Drácula" de Fernando Fernández. Noveno Arte.




 Fernando Fernández  (1940-2010) se inició en el mundo de las viñetas a muy temprana edad, comenzó trabajando como entintador  en la editorial Grafidea y al año ya estaba dibujando sus propias historias. A partir de ahí su carrera fue meteórica ,dibujo cómics, ilustró portadas de libros, revistas y se dedicó al noble arte de los pinceles. Se caracterizó por ser un autodidacta indomable y su ansia pictórica de los grandes maestros le llevó a visitar toda fuente de sabiduría que estuviera a su alcance: exposiciones, catálogos, libros, visitas a museos, etc. Ese aprendizaje continuo estalló en 1982, cuando llegó a su máxima expresión con la adaptación de "Drácula", una maravilla del Noveno Arte. El autor ,consiguió en gran manera mantener la estructura episódica de la obra, aunque recurre a un ejercicio de eliminación de los elementos y componentes superfluos para jugar con las imágenes insertadas en viñetas transversales. Estructura los capítulos através de un principio, de un nudo y de un desenlace, sobre todo en la primera parte de la obra y a partir de la muerte de Lucy , la historia da  un giro y pasa de la introspección mental del principio a la pura y simple acción, pasando a reducir  los textos de apoyo.



En el plano artístico, la obra está realizada al óleo y consiguió un producto artístico ambientado en la época victoriana , inspirándose para ello en la Hermandad Prerafaelista. De esta escuela pictórica inglesa del S.XIX Fernando toma el afán por la experimentación visual y descompone la imagen para afianzar con colores cálidos a los héroes y los oscuros para el Príncipe de las Tinieblas y sus acólitos. Capta la luz natural con una maestría desbordante y los pequeños detalles sobresalen magistralmente por toda la obra sin desdeñar a la figura principal. Logra así un producto propio, irrepetible, la literatura plasmada simple y llanamente en imágenes.


*Drácula se publicó en la revista"Creepy" en los números 36 al 48 de junio de 1982 a junio de 1983.Los tres primeros capítulos tenían una extensión de 8 pág., el resto de los capítulos eran de 4 pág.