
Blog dedicado al estudio de la Historia y sus Artes; todo lo que no encuentras en los libros de texto. Un siniestro saco donde hallarás de todo.
lunes, 9 de junio de 2014
En el País de las Hadas.

domingo, 8 de junio de 2014
El Salvaje Balin.
En tiempos del rey Arturo las naciones no eran sino pequeños estados amalgamados y vinculados entre sí por uniones matrimoniales o por el derecho de conquista. Cada parcela de terreno tenía su señor, sus armas y sus banderas. Lo que habían concedido los nobles al osado monarca era su reconocimiento a un señor que hacía a veces de juez y que moderaba los litigios que pudieran surgir entre ellos. Esta situación se complicaba porque muchos de estos
dominios pertenecían a señores paganos que no los habitaban ininterrumpidamente sino que llegaban allende de los mares al terminar la estación de las tormentas y permanecían cierto tiempo para marcharse a continuación con los bienes y beneficios de sus tierras y también de las ajenas. La región sudoriental de la isla estaba en poder de estos aventureros, de modo que el reino de Arturo sólo gozaba de dicha independencia en la zona occidental, que comprendía Gales y el sudoeste de Inglaterra.
Desde aquí y con sus nobles más fieles comenzó la reconquista, atacando a los invasores paganos y obligándolos a replegarse. Muchos huyeron hacia el sur y se embarcaron de vuelta al continente, otros marcharon hacia el norte que estaba escasamente poblado. Allí marchó el joven rey con sus mesnadas y un primo suyo fue muerto por un hombre de armas llamado Balin y al que se le conocía por el apodo de "El Salvaje". No era pagano ni venía del mar. Sólo se había opuesto junto a su hermano gemelo Balan a lo que ellos consideraban un afán de conquista del rey Arturo. Tras duras batallas cayó prisionero, pero el sabio gobernante lo acogió en su corte para que observara las leyes y costumbres de ese nuevo reino que se estaba forjando. Al cabo de los meses creció un afecto mutuo entre ellos aunque en la corte no apreciaban los toscos modales del cortesano-prisionero. Todo transcurría con normalidad hasta que Rience, un señor que tenía su castillo en el norte de Gales sufrió una serie de malas cosechas por lo que resolvió atacar a sus vecinos y llevarse cuanto de valor había en sus tierras. El soberano decidió tomar cartas en el asunto y empezaron los preparativos cuando apareció una joven doncella por la corte que portaba una poderosa espada. Dijo a Arturo que deseaba librarse de ella, pero que sólo un caballero de reconocida valentía y de gran integridad sería capaz de aliviarle de aquella pesada carga. Ninguno de los paladines logró arrebatársela y Balin silencioso observaba a la muchacha desde el fondo de la estancia. Cuando la joven abandonaba el recinto el Salvaje le pidió probar y al empuñarla, esta se le quedó entre los dedos ante el asombro,envidia y fastidio de los presentes en la corte. Pero la doncella no estaba de acuerdo y le pidió el arma a su nuevo dueño, que se negó rotundamente a dársela y a cambio recibió una maldición, mataría con ella al ser que más quiere causándole además su propia perdición.


Llegó al castillo de Carbonek y allí le invitaron a comer en un gran salón. Mientras engullía los alimentos miraba al rostro de los comensales hasta que su vista se paró en un rostro que se difuminaba con la oscuridad. Se levantó de la mesa y haciendo alarde de su apodo golpeó la cara sombría, sacó su acero y de un mandoble hendió el cráneo de Garlon. Todos cargaron contra el agresor que fue al final desarmado por el propio Pelles. Balin corrió desarmado a las estancias superiores y entro en una de ellas que estaba ricamente adornada. Encontró una lanza bellamente decorada junto a un cuerpo incorrupto y se defendió con ella. Tocó con la punta de la lanza al caballero Pelles que cayó al suelo fulminado mientras se derrumbaba el castillo. Allí, entre los escombros, estuvo sepultado tres días. Fue rescatado por Merlín, éste le explicó que el cadáver era José de Arimatea y que había profanado la Santa Lanza al mezclarla en una aventura profana. Nuestro protagonista vagó por la tierra sabiendo que su hora estaba cerca y oía un cuerno fantasmal que anunciaba su muerte. LLegó a una fortaleza donde le dieron hospedaje. Le adviertieron que tendría que pasar por las tierras de un caballero que vivía en un castillo situado en una isla. Este tenía la costumbre de batirse con todos aquellos que se aventuraran a cruzar sus dominios. Esto no amedentró a Balin que se propuso ir directamente a la isla para acabar lo más pronto posible el asunto, pero tuvo que dejar el escudo con

jueves, 5 de junio de 2014
Oráculos y Adivinos en la Grecia Clásica.
Los griegos tenían en gran estima a los que se dedicaban a las artes mágicas, siempre que estas fueran beneficiosas. La magia negra realizada con fines delictivos estaba castigada con la pena de muerte como ya dictaba Platón en su obra "Las Leyes": "Aquel profeta o adivino, que se muestre capaz de perjudicar a sus semejantes por medio de nudos o hechizos mágicos, debe ser condenado a muerte".
A los griegos no les bastaba con su racionalismo, sino que también ansiaban conocer el porvenir, tanto en el plano personal como en el colectivo (cuando marchaban a la guerra) y solían recurrir a las artes adivinatorias. Se realizaban ceremonias para desentrañar el porvenir y los oráculos eran consultados con regularidad, celebrándose sacrificios de animales a los cuales los arúspices les examinaban las vísceras poniéndose así en contacto con los dioses, para los que el futuro no estaba velado por velo alguno.

El oráculo que gozaba de mayor fama era el de Delfos, que estaba situado en una ladera del monte Parnaso. Las emanaciones de gas salían de una gruta natural y las altas peñas transmitían, solemnemente, el eco de las "respuestas divinas". La estatua de Apolo se alzaba sobre una cripta y la mediúm era sentada en un trípode de oro. La llevaban hasta las cercanías del agujero por el cual salían las emanaciones de gas y el humo no tardaba en hacerla contorsionar. La mujer, presa del delirio, con el cuello hinchado y moviendo la cabeza de un lado para otro pronunciando palabras ininteligibles. El sacerdote interpretaba después las respuestas para hacer más o menos coherente el oráculo.
![]() |
Delfos. |
También solían atribuírsele propiedades adivinatorias a manifestaciones ordinarias de la vida cotidiana tales como el siseo del viento, el canto de un ave, el ladrido de un perro o la manera de estornudar de un viejo y los adivinos se encargaban de otorgarle un valor profético através de sus enrevesadas interpretaciones.
Los oráculos y auríspices tenían una vital importancia en la vida pública y privada de Grecia. Ningún acontecimiento dejaba de ser sometido a su dictamen y cuando tenía que tomarse una decisión de vital importancia (fundación de una colonia, una declaración de guerra....), los poderes públicos encargaban a los sacerdotes que interrogasen a los dioses y el oráculo establecía las pautas que se deberían seguir. De esta manera, los puestos de pitonisa y sacerdote; especialmente los relacionados con Delfos, eran puestos jugosos y muy ambicionados debido a su gran influencia en todas las polis. Los sacerdotes escogían a las jóvenes pitonisas entre muchachas propensas al histerismo y con los nervios desiquilibrados por algún fallo orgánico; por lo tanto, fáciles de manipular.


Al acabar este artículo me asaltó una seria duda y he consultado las vísceras de la gallina zombi que hay pululando por el antro. Quería saber cuanto tiempo podría vivir una pitonisa que recibe emanaciones de gas tóxico con continuidad. Uno de los gusanos que viven en su hígado me ha comentado que seguro hay algún médico que lee esta tétrica publicación, esperaré pacientemente la respuesta y para la próxima viajaré a la Tracia con Apuleyo haciéndole una visita a las famosas brujas que merodean por allí.
miércoles, 4 de junio de 2014
Necromancia.

![]() |
John Dee (1527-1608) |
Se arrodilla el necromántico y permanece mirando hacia oriente hasta que amanece. Después, debe apretar dos tibias contra su pecho formando una cruz de San Andrés, abandona el cementerio y echa la pareja de huesos en el templo más cercano. Debe proseguir su camino hacia el poniente y una vez que halla recorrido cuatro mil novecientos pasos; ni uno más ni uno menos, se debe tender en el suelo poniendo una mano sobre las piernas y alzar los ojos hacia la luna invocando al difunto elegido con estas palabras. "Ego sum, te peto et videre Queo". El difunto se presentará y contestará las preguntas del mago, que debe despedirlo con estas palabras. "Vuelve al reino de los Elegidos. Me complace que estes allí". El doctor Dee recomienda que el ritual se desarrolle con rigurosa exactitud, ya que cualquier fallo puede acabar en desastre y caer el oficiante en manos de Satanás. Ahora los dejo, ya que un tal John Dee está invocando al espíritu del vampiro Agnus; un habitante del antro que escondió el Necromicón y creo que se ha equivocado en el número de pasos. En vez de caminar a poniente va hacia el oriente, me va a llenar el local de demonios y esos no pagan nunca la consumición.
domingo, 1 de junio de 2014
Ocultismo en el Antiguo Egipto.
![]() |
Paseo de las Esfiges. |


Según los egipcios, los secretos de la magia les habían sido revelados por las divinidades. Así cuando se llevaba a cabo el rito de reanimación, el oficiante se vestía como los dioses que resucitaron a Osiris y recitaba: "Yo Horus, resucito a Osiris". Cantaba cuatro veces la fórmula hacia los cuatro puntos cardinales. Esto quería decir que el mundo está bajo la influencia de sus cuatro Genios lo que podría explicar la presencia de objetos cuádruples en las tumbas egipcias.

La magia posibilitaba que el hombre tuviese mientras todavía vivía una certidumbre de su felicidad ultra terrena. Esto se obtenía mediante el ensayo de viaje a la eternidad contenido en los llamados "Misterios de Osiris". Se celebraban anualmente a principios de invierno en dieciséis ciudades egipcias y que eran especialmente brillantez en Sais, Dederrah y Bubastis. Heródoto describe la festividad de Bubastis (morada de la diosa con cabeza de gata): " Setecientos mil hombres y mujeres, dejando aparte a los niños, llegaban de todas partes para asistir a la fiesta. Cada familia descendía el Nilo con barcas. Las mujeres llevaban crótalos y los hacían sonar; durante todo el viaje, los hombres tocaban la flauta; otros hombres y mujeres, cantaban dando palmadas con las manos. Una vez llegados a Bubastis, los viajeros celebraban la fiesta y ofrecían lámparas". Estas lámparas unían con su resplandor al egipcio con sus antepasados que habían logrado vencer la muerte. Las ceremonias sagradas representaban una catarsis colectiva. El dios era troceado y posteriormente Isis iba reuniendo sus miembros, hasta que lograba reconstruir su cuerpo y reanimarlo. Su figura era moldeaba con barro y trigo y el sacerdote echaba la pasta en el molde al tiempo que decía: "le traigo a Isis estos despojos de la momia de Osiris". A continuación Isis y Neftis le rogaban a Osiris que resucitase diciéndole: "Ven a tu casa".
![]() |
Reconstrucción digital de la ciudad de Bubastis. |
Según el historiador Paul Brunton, en el rito de Osiris el iniciado entraba en trance después de introducirse en el sarcófago por medio de unos pases mesméricos quedando en un estado similar a la muerte consiguiendo así la unión espiritual con Osiris, su dios. Esta especie de estado catatónico se producía por medio del hipnotismo ya que las clases elevadas y los miembros del Gran Sacerdocio conocían sus secretos, lo que permitía provocar a los iniciados un estado de muerte aparente y un viaje sin igual mientras se celebraban los llamados "Misterios de Osiris".En próximos post trataré sobre la magia funeraria y los sortilegios mientras, disfruten de éste.
sábado, 31 de mayo de 2014
Tucídides.

miércoles, 28 de mayo de 2014
Greenberg el Vampiro. Noveno Arte.

¿ Ustedes qué opinan?

martes, 27 de mayo de 2014
El Papiro de Turín.


sábado, 24 de mayo de 2014
El verdadero Conde de Montecristo.

![]() |
La isla de Montecristo. |
viernes, 23 de mayo de 2014
El Faro de Alejandría.
" Soy Faros, una torre sobre las rocas del mar. Me llamo como la isla y soy el símbolo protector del puerto". Diodoro.
La base construida en la ínsula estaba formada por un cuadrado de treinta metros de lado. El primer piso, que se estrechaba ligeramente por arriba y terminaba en una rotonda adornada con bellos tritones de estilo alejandrino que estaban orientados hacia los cuatro puntos cardinales. Encima se levantaba un segundo piso más estrecho con forma de prisma octogonal. Por último, un pequeño tercer piso cilíndrico, donde se encendía el fuego y donde se encontraba un complejo sistema de lentes y espejos que permitía a los marinos divisarlo a 50 Km de distancia en la llana costa egipcia. Coronándolo y rematándolo se hallaba una estatua de bronce de Ptolomeo I , que ha su muerte había sido deificado. La torre debía ser muy esbelta, tendría una altura de entre los 113mt a los 118 mt, con lo que igualaría la altura de las catedrales. Estaba considerada como una maravilla técnica, como una obra maestra de la arquitectura; era el más grandioso monumento del Mediterráneo oriental y por méritos propios desplazó a las ruinosas ya murallas de Babilonia y ocupar su lugar en la segunda lista de las Maravillas del Mundo Antiguo. El monumento resistió los embates de la humanidad hasta que un terremoto lo derribó un en el 1341 d,C y nada mejor para despedirnos de él que las mismas palabras que escribió Poseidipio cuando fue consagrado:
Alexandros III de Macedonia (356-323 a.C) junto con sus hombres, vieron y admiraron Las Maravillas del Mundo Antiguo. Acamparon a la sombra de las pirámides, disfrutaron de las Maravillas de Babilonia, oraron ante el Zeus de Olimpia y el jóven rey impulsó y acabó el célebre Mausoleo de Halicarnaso. En su adolescencia había tenido como preceptor al mismo Aristóteles y en contra de lo que decía su célebre maestro; que consideraba bárbaros a los orientales, el discípulo soñaba con la sociedad de los iguales, él no hacia distingo entre las culturas orientales y occidentales, quería construir un nuevo mundo más igualitario. Como eje de su proyecto mandó a Dinócrates edificar una nueva ciudad y eligió como emplazamiento una aldea egipcia de pescadores y pastores llamada Rhakotis. Según su plan, la nueva pholis iba a construirse en la lengua de tierra que separa el lago Mareotis del Mediterráneo. La isla de Faros fue unida al continente mediante la calzada del Heptastadion y en ella debería construirse una torre que iluminara a los navegantes. Al este, a lo largo del puerto grande estaba situado el llamado Brucheion, donde se situaron los monumentos que fueron edificando los Tolomeos y los romanos : palacios, templos, el museo con la biblioteca, etc y al S.O el Serapium. Allí descansaron los restos de Alejandro en un féretro de cristal perfectamente embalsamado, cuerpo que llegó a admirar el mismo Augusto en el monumento que le había hecho edificar su fiel general y primer soberano griego de Egipto. Los Ptolomeos la convirtieron en su capital y en metrópoli intelectual y comercial del mundo iluminada por una gran luz, la de su gran faro. El dique que unía la isla a tierra firme era obra de un famoso constructor llamado Dexifanes de Knidos y el arquitecto que diseño el faro fue Sostraro de Knidos, hijo del anterior. La elección de ambos no se dió por casualidad ya que la ciudad de origen de ambos era Knidos, ciudad próspera que exportaba sus cerámicas a Egipto y que había participado en la construcción del Helenio de Naucratis en época faraónica. La imponente torre empezó a construirla Ptolomeo I en el año 299 a.C y fue acabada durante el reinado de Ptolomeo II veinte años después.

"Por ello se ve la torre desde muy lejos de día y de noche que se alza en el éter derecha y empinada. También el marino que navega de noche sobre las olas del mar puede ver en su cima un potente fuego ardiente".
* El faro más antiguo del que se tiene constancia es del s IX a.C situado en el cabo Sigeo, a la entrada del Helesponto.
martes, 20 de mayo de 2014
Las Bellas Mujeres del Sidhe y la Música del Otro Mundo.

Los inmortales del shide no siempre son mujeres y a veces hay excepciones; suelen ayudar en un hecho de armas. Esto sucede en "La destrucción del hostal de Da Derga", donde los nueve gaiteros del Shide Brega acompañan a Conaire:
"Luchar con ellos es luchar con una sombra. Matan, y no se les puede matar".
LA MÚSICA DEL SHIDE
El folclore celta estan llenos de relatos de hadas que se llevan a un músico para oírle tocar; a mi me secuestraron pero me soltaron rápido, soy muy mal músico, una lástima. El arpista Uaitne tuvo que escapar de los fomorios utilizando los tres acordes del shide; el acorde del gemido, que hizo lamentarse a los presentes; el de la alegría, que los hizo felices y el del sueño, que los hizo dormir.
A Oengus Og lo visitó una aisling (mujer de los sueños), cuyas visitas lo dejaban descorazonado. Enfermó y no era capaz de comer del amor que le había dejado aquella bella fémina del shide. Ella volvió tocando un timpam (una especie de salterio) y lo durmió con su música. Cuando nuestro protagonista la encuentra vuelan sobre el Bruig convertidos en dos pájaros blancos que cantan tal melodía que todos los que la oyen quedan dormidos durante tres días y tres noches. Ese don lo tienen también las aves de Rhiannon, que llevan al oyente a la dimensión del Otro Mundo. Cantan después de la decapitación de Bran el Bendito. También se los encuentra Tadg en el" Echtra Thaidg mhéic Chéin", aves con el don de curar y que describe así: " Había pájaros blancos con las cabezas rojas y los picos dorados. Cantaban con dulce armonía mientras comían las bayas, y su música era melodiosa y magnífica. Llevaban el sueño a los enfermos y a los que estaban malheridos". Esa fue la misma melodía que escuchó Artús en Avalon, cuando llegó al Otro Mundo indudablemente.
Para los antiguos celtas la música representaba el lenguaje verdadero en el que no se pueden tolerar las falsedades. Por eso en los vestigios celtas cristianizados encontramos la continuidad del canto de los pájaros en el paraíso: " Trescientos sesenta y cinco pájaros, brillantes como la nieve, de alas doradas, cantan muchas canciones desde las ramas del árbol del paraíso; cantan juntos en su propia lengua, pero los oídos de los hombres no la entienden".
Bueno, espero que les halla gustado. Tengo que dejarlos ya, me estan tocando en el picaporte de la puerta del antro nueve bellas damas rodeadas de lindos pájaros. Les haré entrar, me encanta tener hermosas invitadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)